Mostrando entradas con la etiqueta Salud Mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Mental. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

Comunicado de la Mesa Permanente Intersectorial de Salud Mental sobre el presupuesto 2014


Habiendo tomado conocimiento del proyecto de presupuesto 2014, enviado por el Poder Ejecutivo de la CABA a la Legislatura de la Ciudad, la Mesa Permanente Intersectorial de Salud Mental advierte que el Programa 85 “de Atención de Salud Mental” no prevé partidas destinadas a desterrar las lógicas manicomiales, omitiendo los programas alternativos a la desinstitucionalización, tales como la creación o transformación de Servicios de Salud Mental en todos los Hospitales Generales, incluyendo camas de internación, casas de convivencia, dispositivos de atención domiciliaria, programas de inclusión social, laboral, familiar y comunitaria, talleres protegidos y/o empresas sociales, hospitales de día, y demás dispositivos, de acuerdo a lo establecido en el marco de la Ley 448 de la CABA y la nueva Ley Nacional Salud Mental 26657; no previstos en el proyecto destinado al año 2014.
A pesar de haber un aumento en dicho presupuesto, el mismo es contradictorio con el desfinanciamiento de los cargos y reducción de las suplencias de guardia, de público conocimiento; además del aumento del mismo, sólo a los monovalentes de Salud Mental, y no así al resto, desconociendo la letra de las leyes.Cabe destacar que además de la asignación de partidas presupuestarias, en el Programa 85 dirigidas a la implementación de los dispositivos necesarios, es indispensable tener en cuenta la necesidad de contar con presupuesto para garantizar un modelo de intervención basado en la Interdisciplina y el reconocimiento del conjunto de los trabajadores de Salud Mental. Para ello es indispensable contar con los RRHH necesarios en todas las áreas involucradas: trabajadores de la Salud Mental, así como de las áreas educativas, sociales y culturales, a fin de que intervengan en los diagnósticos y procesos de tratamiento, rehabilitación y reinserción.En síntesis, una vez más, solicitamos hacer lugar a lo propuesto por esta Mesa para construir los nuevos dispositivos y programas, a partir de las mejores experiencias, y la adecuación de los Hospitales y Centros de Salud al nuevo paradigma. Sin ningún tipo de discriminación laboral ni pérdida de los derechos adquiridos, con el impulso transformador necesario para asumir y protagonizar los cambios señalados.

lunes, 23 de septiembre de 2013

El último sábado participé de una Radio Abierta en la Plaza Flores, en defensa del Hospital Álvarez. Nuestra lucha fue contra el deterioro creciente de su estructura edilicia. Desde su incendio todavía no se pudo construir la nueva guardia y el hospital perdió camas de internación y recursos para la mejor atención de los pacientes. Fuego accidental, impericia deliberada.
Faltan insumos en el Servicio de Guardia y Cirugía, se desafectaron camas disponibles en el Servicio de Psicopatología, con el consiguiente empeoramiento del funcionamiento de la red de Salud Mental en toda la Ciudad. También se repudió la rebaja salarial, el desfinanciamiento de partidas de cargos en salud y el avasallamiento general sobre el sistema público de salud. 
Como Presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Alvear fui a dar mi respaldo a la iniciativa de la Radio Abierta nutrida por la presencia de profesionales del Hospital, vecinos, pacientes y dirigentes de Asociaciones de Profesionales y Sindicales. 

Saludos a todos, la lucha sigue. 

Gustavo Campeni. 

martes, 10 de septiembre de 2013

10S

Posteo un mensaje que circularon los compañeros del espacio Compromiso y Participación del Hospital Moyano. Me parece importante la participación de todos los compañeros en una lucha que no solo es salarial o gremial, es una lucha por una salud accesible, gratuita y de calidad.

“COLEGAS, COMPAÑEROS, AMIGOS, CIUDADANOS, TRABAJADORES DE LA SALUD:  

SI A VOS Y SOLAMENTE A VOS ESTA DIRIGIDO ESTE MAIL
QUEREMOS QUE DEJES DE QUEJARTE EN LOS PASILLOS.
DESEAMOS QUE TERMINES DE PROTESTAR CONTRA EL SAQUEO DE TU SALARIO
PORQUE FINALMENTE NO SIGAS INSULTANDO A LA AMM O A LA FEDERACIÓN CÓMPLICE
NECESITAMOS DE VOS Y VOS DE NOSOTROS, ESTO NO ES UN PROBLEMA DE LOS UNOS O DE LOS OTROS, ES DE TODOS.
ENTONCES, ES IMPRESCINDIBLE HOY MAS QUE NUNCA QUE TE COMPROMETAS Y PARTICIPES

JUDICIALIZAR LA REBAJA SALARIAL, ES UNO DE LOS CAMINOS 

PERO EL 10 DE SETIEMBRE A LAS 11:00 horas, TENEMOS QUE ESTAR TODOS PARA MARCHAR Y PROTESTAR.

CASEROS Y ENTRE RÍOS A LAS 11 HS. ES LA CONVOCATORIA DE LOS HOSPITALES DEL SUR.

SI VOS NO ESTAS PERDEMOS TODOS:

A LOS QUE NOS DESCONTARON EL SUELDO
LOS DE EMERGENCIA SANITARIA Y/O SUPLENCIAS DE GUARDIAS
LOS QUE TIENEN DESFINANCIADOS SUS CONCURSOS
TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN CONDICIONES INDIGNAS
PERO FUNDAMENTALMENTE, NUESTRAS PACIENTES, LOS CIUDADANOS

DEJA DE BUSCAR EXCUSAS Y JUSTIFICACIONES,
ES TU DERECHO RECLAMAR, PROTESTAR, GRITAR FUERTE
ES TU OBLIGACIÓN NO MIRAR PARA OTRO LADO
ES POR VOS, POR ELLA, POR EL, POR TODOS

domingo, 8 de septiembre de 2013

Martes 10S

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE A LAS 10 HS
JORNADA DE MOVILIZACIÓN Y PROTESTA DE LOS TRABAJADORES DE SALUD DE LA CABA
CESE DE ACTIVIDADES DE 10 A 12 HS EN TODOS LOS HOSPITALES
LOS TRABAJADORES DE LA SALUD INSISTIMOS: LOS RECORTES EN SALUD MATAN
 NO AL VACIAMIENTO DE HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD
● NO A LA REBAJA SALARIAL
● NO A LA DESFINANCIACIÓN DE CARGOS
 NO A LA REDUCCIÓN DE LAS SUPLENCIAS DE GUARDIA
 POR EL RESPETO Y VIGENCIA INTEGRAL DE NUESTRA CARRERA PROFESIONAL
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES HOSPITAL ALVEAR

miércoles, 28 de agosto de 2013

Marcha Blanca 7A

Posteo lo que fue la Declaración conjunta de la Marcha Blanca 7A. Siempre es bueno recodar que defendemos la salud gratuita y accesible para todos. 

No a la rebaja salarial - No a la reducción de suplencia -
No a la desfinanciación de partidas
 LOS RECORTES EN SALUD MATAN
La gestión del Ingeniero Macri, entre otras cosas:
  • Intentó cerrar la terapia intensiva pediátrica del Hospital Durand, no lo dejamos.
  • Sometió a un frío inhumano a los internados del Borda y los agredió a golpes y balazos de goma para demoler su Hospital, lo resistimos.
  • Por imprevisión, el Hospital Alvarez se incendió hace más de un año, seguimos reclamando su reconstrucción completa.
  • Pretende cerrar el Servicio de Neurocirugía del Santa Lucía, el más antiguo del país, nos oponemos. 
  •  La terapia intensiva del Hospital de Niños agoniza por falta de camas y personal, pedimos justicia y la resolución inmediata a esta situación.Mantiene en condiciones laborales precarias a los residentes y de trabajo casi esclavo a los concurrentes, nos indigna la degradación de los que serán el porvenir de nuestra salud pública.
  • Incumple con las Leyes 448 y 26.657, cuyo propósito es transformar el sistema de Salud Mental para que sus prácticas sean más respetuosas de los derechos humanos de las personas que sufren padecimientos psíquicos,  reclamamos su inmediata implementación.
  • Impone el decreto 260/12 que viola la ley de ejercicio profesional de la enfermería, exigimos su inmediata derogación 
  • Rebaja el salario de 16.000 profesionales, con la complicidad de la Asociación de Médicos Municipales y Federación de Profesionales, demandamos su inmediata devolución.
En los Hospitales Públicos de la CABA y  sus Centros de Salud: escasean  insumos y aparatología, se reduce y flexibiliza el recurso humano,  faltan enfermeros porque sus sueldos son bajísimos y se los excluye de la Carrera Profesional, se implementan auditorías intimidatorias, se maquillan sus edificios por fuera y se los desmantela por dentro.

Frente a las tragedias más terribles, frente a las necesidades urgentes, a pesar de los embates y carencias  que sufre, el Hospital  Público sigue siendo el único capaz de abrir sus puertas  solidaria y generosamente a todos. 

Hoy más que nunca nuestros Hospitales y Centros de Salud necesitan de nuestra voz y presencia. No seamos indiferentes.

Pedimos a toda la ciudadanía y a los medios de comunicación que hagan propio el reclamo.

Hoy es TU HOSPITAL el que TE NECESITA, NO LO ABANDONES.

Hoy marchamos por el derecho a una Salud Pública gratuita, inclusiva y de excelencia.

lunes, 26 de agosto de 2013

La Salud pública hoy.



En la Ciudad de Buenos Aires, la salud mental pública se encuentra seriamente deteriorada. Esto no es una novedad para nadie, excepto para la gestión actual que no se da por enterada. 

En general, las instituciones deben hacer frente al tratamiento de patologías mentales severas y no cuentan con la infraestructura adecuada, ni con el personal necesario. Una constante. Si bien es un problema de larga data, durante la actual gestión del Gobierno de la Ciudad se ha acentuado. 

Los hospitales Torcuato Alvear, José T. Borda, Tobar García y Braulio Moyano, y los servicios de atención de salud mental de los hospitales polivalentes, adolecen de severas dificultades para cumplir con su tarea. Esto quiere decir que no existen canales de derivación de pacientes acorde a las necesidades y faltan camas de internación.


La Red de Salud Mental está desmembrada -no funciona como tal desde hace mucho tiempo. La Red como concepto administrativo le da flexibilidad a un sistema que suele ser rígido y por demás burocrático  Ideas contra las cuales el PRO combatía  supuestamente. 

Durante el último año, disminuyó el número de camas disponibles, no se crearon dispositivos ambulatorios de tratamientos para pacientes recién externados, ni se dan respuestas de parte de las autoridades ante los reiterados reclamos por esta situación. 

Por estos mal manejos administrativos muchos pacientes se quedan sin la atención necesaria. Las autoridades debieran reconocer que su desidia golpea directamente la salud de la población

Además, como agregado para este delicado escenario, se han desfinanciado cargos de profesionales desde el nivel central. También se redujo la partida presupuestaria para suplencias y se produjo un descuento salarial inédito, por 'error' de la empresa liquidadora de sueldos (Meta 4) del Gobierno de la Ciudad. 

Ante este marco de situación, resulta imposible cumplir con lo establecido por la Ley 448 de la Ciudad y la Ley 26.657 Nacional de Salud Mental, que resguarda derechos de los pacientes y establece como prioridad su atención en condiciones dignas.

Nosotros proponemos la creación de un gran plan de Salud Mental a desarrollarse en una década. Intentamos propender a un acuerdo de todos los sectores involucrados, que contemple el cumplimiento efectivo de las leyes de salud mental y la creación de equipos interdisciplinarios de abordaje terapéutico. 

Seguimos en un camino de propuestas. Seguimos en Camino Popular. 

Un abrazo, 

Gustavo.