domingo, 10 de noviembre de 2013

Comunicado de la Mesa Permanente Intersectorial de Salud Mental sobre el presupuesto 2014


Habiendo tomado conocimiento del proyecto de presupuesto 2014, enviado por el Poder Ejecutivo de la CABA a la Legislatura de la Ciudad, la Mesa Permanente Intersectorial de Salud Mental advierte que el Programa 85 “de Atención de Salud Mental” no prevé partidas destinadas a desterrar las lógicas manicomiales, omitiendo los programas alternativos a la desinstitucionalización, tales como la creación o transformación de Servicios de Salud Mental en todos los Hospitales Generales, incluyendo camas de internación, casas de convivencia, dispositivos de atención domiciliaria, programas de inclusión social, laboral, familiar y comunitaria, talleres protegidos y/o empresas sociales, hospitales de día, y demás dispositivos, de acuerdo a lo establecido en el marco de la Ley 448 de la CABA y la nueva Ley Nacional Salud Mental 26657; no previstos en el proyecto destinado al año 2014.
A pesar de haber un aumento en dicho presupuesto, el mismo es contradictorio con el desfinanciamiento de los cargos y reducción de las suplencias de guardia, de público conocimiento; además del aumento del mismo, sólo a los monovalentes de Salud Mental, y no así al resto, desconociendo la letra de las leyes.Cabe destacar que además de la asignación de partidas presupuestarias, en el Programa 85 dirigidas a la implementación de los dispositivos necesarios, es indispensable tener en cuenta la necesidad de contar con presupuesto para garantizar un modelo de intervención basado en la Interdisciplina y el reconocimiento del conjunto de los trabajadores de Salud Mental. Para ello es indispensable contar con los RRHH necesarios en todas las áreas involucradas: trabajadores de la Salud Mental, así como de las áreas educativas, sociales y culturales, a fin de que intervengan en los diagnósticos y procesos de tratamiento, rehabilitación y reinserción.En síntesis, una vez más, solicitamos hacer lugar a lo propuesto por esta Mesa para construir los nuevos dispositivos y programas, a partir de las mejores experiencias, y la adecuación de los Hospitales y Centros de Salud al nuevo paradigma. Sin ningún tipo de discriminación laboral ni pérdida de los derechos adquiridos, con el impulso transformador necesario para asumir y protagonizar los cambios señalados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario