Mostrando entradas con la etiqueta Camino Popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino Popular. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
Campaña de Camino Popular 28/09.
Etiquetas:
Camino Popular,
Diana Kordon,
Itai Hagman
jueves, 3 de octubre de 2013
Caminata de campaña de Camino Popular 28/09
Etiquetas:
Camino Popular,
Claudio Lozano,
Fabio Basteiro,
Gustavo Campeni,
Itai Hagman
martes, 1 de octubre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
sábado, 31 de agosto de 2013
Nota a Jorge Selser, referente de ALBA.
El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, inauguró un tomógrafo en el hospital Argerich, donde usted trabaja, ¿Cree que es por algo en especial que se de en este momento pre eleccionario?
El Argerich tenía un tomógrafo hacía más de diez años, y que sufrió numerosos reparaciones hasta llegado el punto en el que no tenía sentido una nueva reparación, es por eso que se compró uno nuevo. Ahora, inaugurar un tomógrafo hoy es cómo si en una orquesta el director inaugurara la compra de un violín. Un tomógrafo ya no es nada fuera de lo común, hay uno en cualquier sanatorio u hospital.
Lo cierto es que estamos en periodo de campaña y Macri va a inaugurar lo que sea, un poste de luz, una cámara, o el asfalto electoral que es algo que ya conocemos. Cada vez que hay elecciones los candidatos se dedican a asfaltar las calles, por supuesto que eso dura 6 meses y se rompe. Por otro lado se hacen obras en lugares donde se sabe que se pueden recoger votos.
¿En qué estadio de su carrera por renovar su banca se encuentra?
Nosotros estamos analizando cuáles van a ser las propuestas sobre las que vamos a hacer eje, por supuesto la salud es un área conflictiva porque prácticamente el Gobierno de Macri ha dejado que sufriera un grado de abandono inusitado. En mi carrera como médico nunca vi una gestión tan abandónica como esta. La actitud de no asistir a personas que no sean porteñas llevó a que tampoco se asiste a quienes viven acá. Esto permite entender que la salud no es un elemento que le pueda dar al Jefe de Gobierno un posicionamiento político, porque la mayoría de sus votantes son gente que tiene la posibilidad de contratar un servicio de salud privada.
Como presidente de la Comisión de Salud, ¿Cómo ve el nivel de ese sistema a futuro?
Mal, porque tanto la parte de salarios como la de insumos no puede variar, pero todo lo que sea infraestructura se subejecuta. A eso hay q sumarle el problema de recursos humanos, es por eso que hoy hay reclamos permanentes en todos los hospitales.
Justamente uno de esos reclamos fue la “Marcha Blanca”, ¿En qué consistió?
Se llevó a cabo porque el Gobierno bajo el argumento de un error, descuenta desde hace dos meses una cantidad importante de dinero que corresponde a la mala aplicación de un aumento que hubo en el año 2011. Nosotros queremos que desde el ejecutivo porteño acepten si es que fue un error, digan que no lo descuentan y lo dan cómo un aumento o renumeración histórica para compensar el salario bajo de los trabajadores, y que desde ahora empezarán a liquidar como deben.
A la marcha asistieron más de cuatro mil personas, y fue menospreciada tanto por el Gobierno, como por la Asociación de Médicos Municipales (AMM) que no adhirió al paro considerándolo ilegítimo.
Etiquetas:
Camino Popular,
Ciudad de Buenos Aires,
Jorge Selser
martes, 27 de agosto de 2013
Las PASO, Octubre y lo que queda. Por un nuevo esfuerzo.
Las PASO
dejaron muchos datos interesantes para analizar y preguntas por responder.
Pero, más allá de ello, en esta segunda etapa, apostamos por el
crecimiento de ALBA y de Camino Popular. Seguimos teniendo un nivel bajo de
conocimiento y ello lejos de ser un problema, es una oportunidad. Muchos
votantes de la Ciudad todavía no nos conocen, debemos ir a sus casas, tocar sus
puertas, discutir nuestras propuestas con ellos.
Por ello, es
necesario seguir dándonos a conocer, debemos continuar
la construcción de un Camino Popular que abrigue a todo aquel que
quiera una Ciudad y un País mas justo, soberano, democrático e
igualitario. Ahora con una menor oferta de listas, candidatos y globitos de
colores, debemos marcar la diferencia, crecer.
Nosotros
abonamos por una cultura política democrática, colectiva y solidaria
que alienta la participación política. Abrimos caminos y
oportunidades. Debemos seguir encontrando coincidencias programáticas con
organizaciones sociales y gremiales con o sin experiencia en participación electoral. El
cambio solo viene de la unión.
Un
abrazo,
Gustavo.
domingo, 25 de agosto de 2013
¿Por qué Camino Popular?
Porque no creemos en las identidades ni construcciones por la negativa,
ni antikirchnerismo ni antimacrismo. Camino Popular. No creemos ni en el
rejunte electoralista ni en el mesianismo tradicional de la izquierda
argentina. Somos un espacio político propositivo. Somos un conjunto de líderes
sociales progresistas que creemos firmemente en una forma democrática y
ascendente de organización social.
Creemos en la revocabilidad, mediante el voto popular, de
todos los cargos públicos electivos, incluida la figura del Presidente; plebiscitos
vinculantes para tomar decisiones estratégicas. También creemos que los maestros
y los enfermeros deben tener un salario similar al de los funcionarios públicos.
E incorporar la exigencia de que los hijos de los funcionarios se
atiendan en el sistema de salud pública y de que sus hijos asistan a
la escuela pública.
Se tiene que avanzar hacia la creación de una Asamblea Constituyente que incorpore
en nuestra Constitución amplios derechos como la soberanía nacional sobre los
recursos naturales estratégicos, los derechos de los pueblos originarios a la
tierra y a su cultura, los derechos de las mujeres y de todas las identidades
de género y los derechos de la Naturaleza, entendiendo al ser humano como parte
de la misma y bregando por el respeto al medio ambiente.
En Camino Popular rechazamos la mega minería a cielo abierto.
Creemos que es necesario someter a decisión popular mediante
plebiscitos o consultas la continuidad y apertura de cualquiera de estos
emprendimientos, empezando por tener en cuenta la opinión de las comunidades
afectadas. Se tiene que modificar la legislación minera de origen neoliberal,
para terminar con el saqueo de nuestras riquezas por parte de las grandes
empresas transnacionales.
Porque proponemos una Reforma Tributaria basada en la eliminación del
IVA de los productos de la canasta básica, restitución de los pagos de aportes
patronales a los niveles de los años 90, incorporación del impuesto a la
herencia a nivel nacional, impuesto a la renta financiera y salario mínimo
vital y móvil igual a la canasta familiar.
Por todo esto y mucho más, Camino Popular.
Un abrazo,
Gustavo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)